🔬 Origen y contexto
Avery’s Albino es una cepa moderna de Psilocybe cubensis, reconocida por su inusual coloración blanca debido al leucismo (pérdida parcial de pigmento, no albinismo completo). Su origen exacto no está 100 % documentado, pero se cree que fue desarrollada a partir de una selección de cogumelos tailandeses o de líneas similares. Ha sido estabilizada para preservar su forma delgada, sombrero pálido y su aspecto estético llamativo.
El nombre “Avery” hace referencia al cultivador que popularizó esta cepa, contribuyendo a su reconocimiento dentro de la comunidad micológica.
🧫 Morfología y características estructurales
Avery’s Albino se caracteriza por producir cuerpos esbeltos, elegantes y de color blanco a marfil, a veces con tonos azulados en zonas de estrés. Los sombreros son pequeños y en forma de campana o cúpula, con una textura tersa que se abre gradualmente. Los tallos son delgados pero consistentes, y presentan una ligera translucidez.
El micelio es rizomórfico y de crecimiento definido. Las esporas son de color claro (a veces tan claras que requieren tinción especial para análisis microscópico).
🌡️ Comportamiento de crecimiento
Esta cepa tiene un crecimiento moderadamente rápido, colonizando de forma efectiva en temperaturas de 24 °C a 27 °C. No es tan agresiva como cepas más robustas, pero se comporta de manera muy predecible y estable. Muestra buenos flushes con cuerpos consistentes, aunque no muy grandes. Su tolerancia a la humedad la hace apta para estudios en ambientes controlados y variados.
🪵 Compatibilidad con medios
Funciona bien en BRF, centeno, fibra de coco y compost enriquecido. Requiere condiciones limpias y estables, con buena hidratación del sustrato para favorecer su desarrollo fino y estructurado.
📚 Rasgos distintivos
Avery’s Albino es una cepa elegante, visualmente impactante y muy valorada para observación morfológica. Su color blanco puro, su estructura armónica y su genética poco común la hacen destacar entre las variantes leucísticas de P. cubensis.