🔬 Origen y contexto
McKennaii es una cepa moderna de Psilocybe cubensis cuyo nombre rinde homenaje al etnobotánico y escritor Terence McKenna, una de las figuras más influyentes en el estudio contemporáneo de los hongos. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que fue desarrollada mediante cruces selectivos en Europa para combinar vigor, estructura fuerte y apariencia distintiva. Se ha mantenido como una cepa popular entre quienes valoran expresiones fenotípicas marcadas.
🧫 Morfología y características estructurales
Produce cuerpos medianos a grandes, con tallos gruesos, rectos y sombreros densos de color marrón caramelo, a menudo con una forma ligeramente aplanada o irregular en la madurez. El micelio es blanco, rizomórfico y de expansión rápida. Las esporas son púrpura oscuro, elipsoidales y en buena cantidad. Su estructura robusta y simétrica la hace destacarse visualmente frente a otras cepas más tradicionales.
🌡️ Comportamiento de crecimiento
McKennaii coloniza con velocidad media a alta, mostrando gran consistencia en ambientes controlados. El rango óptimo de temperatura es de 24 a 27 °C, y responde bien a ajustes en humedad o ventilación, manteniendo un desarrollo firme y progresivo. Fructifica en patrones regulares con cuerpos bien diferenciados.
🪵 Compatibilidad con medios
Se desarrolla muy bien en substratos como centeno, BRF, coco y compost enriquecido. Su capacidad de adaptarse a distintos medios la hace útil para ensayos de comparación entre condiciones de cultivo y observaciones estructurales.
📚 Rasgos distintivos
McKennaii es valorada por su aspecto robusto, fuerza micelial y comportamiento uniforme. Su nombre la vincula con una herencia de exploración e investigación, y su presencia visual la convierte en una cepa ideal para quienes buscan estructuras potentes y diferenciadas dentro del género cubensis. Representa una variedad moderna con características bien definidas.