Melena de León (Hericium Erinaceus)
$14.990 IVA Incl.
La melena de león (Hericium erinaceus) es un hongo comestible y medicinal del holártico. Puede ser identificado por su tendencia a crecer como grupos redondeados de barbas de espinas largas, de 1 a 6 cm de longitud, sobrepuestas sobre su tallo de 10 a 25 cm y no en racimos o ramos. Son comunes durante el verano y el otoño en las maderas duras, en especial de la haya americana.
¿Alguna vez has oído hablar de los hongos de melena de león? Se trata de unos hongos blancos con forma de globo que tienen espinas largas y peludas. La gente de Asia suele utilizarlos con bastante frecuencia porque proporcionan numerosos beneficios para la salud.
Por ello, desde Estetic.es te damos a conocer todas las propiedades de estos alimentos para que no dudes en incorporarlos en tu alimentación. ¡Apunta!
1. Mejoran el sistema inmunológico. Los hongos de melena de león pueden aumentar la actividad del sistema inmunitario intestinal y reducir la inflamación.
2. Ayudan a combatir la ansiedad y depresión. En un estudio con animales en 2015 se demostró que aquellos que consumieron este hongo tuvieron menos comportamientos depresivos y tenían marcadores de sangre que indicaban una depresión más baja. Esto se debe a los efectos antiinflamatorios del extracto. Por otra parte, otro estudio llevado a cabo en Japón mostró que las mujeres con una variedad de problemas de salud, incluidos los síntomas de la menopausia y la mala calidad del sueño, tuvieron niveles más bajos de irritación y ansiedad al comer este hongo.
3. Mejoran la salud cognitiva. En un estudio, los suplementos dietéticos de melena de león parecían dar un mejor reconocimiento de objetos y una mejora de la memoria. Otros investigadores han concluido que los hongos pueden tener el potencial de tratar o prevenir enfermedades que causan un deterioro de la salud cognitiva, como el Parkinson y el Alzheimer.
4. Ayudan a prevenir el cáncer. Las propiedades antioxidantes de los hongos de melena de león pueden jugar un papel en la prevención o el tratamiento del cáncer. Asimismo, los resultados de un estudio in vitro han demostrado que los extractos de melena de león tienen un potencial terapéutico contra la leucemia.
5. Mejoran la salud digestiva. La melena de león puede ayudar a la salud digestiva al combatir la inflamación, lo que podría ser beneficioso para las personas con enfermedad inflamatoria intestinal. También, el hongo puede estimular la función inmunológica y el crecimiento de bacterias buenas en el intestino.
6. Ayudan a la cicatrización de heridas. Un estudio ha demostrado que la aplicación tópica del extracto de melena de león conduce a una curación más rápida.
7. Ayuda en la recuperación del sistema nervioso. Algunas investigaciones sugieren que los extractos de hongos de la melena de león pueden estimular a las células nerviosas a crecer y repararse más rápidamente.
Peso | 0,1 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 2 × 10 cm |
Formato | Gotario 30ml (Para consumo), Vial de Micelio 10ml (Para cultivo) |
Basado en0 reseñas
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
|
|
0% |
Debes estar$ registrado en$ s para publicar una reseña.
Productos relacionados
Las moléculas bioactivas de la Cola de pavo son muy valiosas para la defensa de las infecciones, así como para la protección frente a tumores. En Corea por ejemplo, la Cola de pavo apoya el 70 % de todos los pacientes con cáncer.
- Potencia el sistema inmunitario, inmunorreguladora
- Bactericida
- Antivírica
- Antioxidante
- Antitumoral
- Reduce las neuropatías periféricas (debilidad, entumecimiento, insensibilidad y dolor, por lo general en manos y pies).
- Prevenir la pérdida de memoria
Agotado
Ganoderma lucidum es un hongo basidiomiceto de la familia Ganodermataceae, llamado en español pipa por la forma que suele presentar su carpóforo o seta.1 Se encuentra distribuido por las zonas de clima templado de todo el mundo. Ha sido utilizado como medicamento en varias tradiciones médicas asiáticas, en algunos casos tan tempranamente como desde 2000 años atrás, por lo que se le puede atribuir ser el hongo con mayor historia de uso medicinal.
1 disponibles
De todos los tipos de Cordyceps, solo el sinensis y el militaris son comestibles, y a ambos se les han atribuido numerosas propiedades terapéuticas, pues tienen características similares
Reseñas
Aún no hay reseñas.