🔬 Origen y contexto
La cepa Ecuador fue recolectada originalmente en altitudes elevadas de los Andes ecuatorianos. Su comportamiento ha sido consistentemente estable tanto en condiciones tropicales como templadas, lo que le ha valido reconocimiento por su gran adaptabilidad. Su origen en zonas de gran oscilación térmica le da una ventaja frente a otras cepas en ambientes variables.
🧫 Morfología y características estructurales
Desarrolla cuerpos medianos a grandes, con sombreros redondeados de color caramelo claro y tallos gruesos y firmes. El micelio es rizomórfico, bien definido y de expansión constante. Las esporas son púrpura oscuro, de forma elipsoidal, y se producen en buena cantidad. La cepa muestra uniformidad estructural y un desarrollo armónico, lo que la hace ideal para estudios morfológicos.
🌡️ Comportamiento de crecimiento
Ecuador coloniza a una velocidad moderada pero muy estable, con un rango térmico óptimo entre 23 y 26 °C. Muestra buen rendimiento incluso con leves fluctuaciones de temperatura o humedad, lo que permite una observación confiable en condiciones no estrictamente controladas. Su respuesta a los estímulos de fructificación es precisa y constante.
🪵 Compatibilidad con medios
Funciona muy bien en substratos como centeno, BRF, coco y compost con estiércol pasteurizado. Su adaptabilidad permite observar diferencias en morfología o rendimiento en función del tipo de sustrato, siendo una excelente referencia para análisis comparativos.
📚 Rasgos distintivos
Lo que distingue a esta cepa es su versatilidad frente a distintos entornos y su morfología bien definida. Ecuador ofrece una experiencia balanceada, con un crecimiento confiable y una producción estructural sólida. Ideal para quienes buscan observar el comportamiento clásico de Psilocybe cubensis en un formato resistente y de alto rendimiento.