🔬 Origen y contexto
Hillbilly es una cepa originaria del sur de Estados Unidos, recolectada y estabilizada por cultivadores interesados en variedades resistentes y de buen rendimiento. Su nombre hace alusión a su procedencia rural y a su carácter fuerte y confiable. A lo largo del tiempo, ha demostrado ser una cepa versátil, capaz de desarrollarse con eficiencia tanto en condiciones controladas como en ambientes menos técnicos.
🧫 Morfología y características estructurales
Desarrolla cuerpos medianos y robustos, con sombreros caramelo de bordes curvados y tallos gruesos, blancos y fibrosos. El micelio es rizomórfico y de buena densidad, expandiéndose de manera firme y ordenada. Las esporas son púrpura oscuro, elipsoidales, y se producen en cantidades adecuadas para un manejo sencillo y observación clara.
🌡️ Comportamiento de crecimiento
Coloniza a velocidad media-alta, con un rango de temperatura óptimo entre 24 y 27 °C. Hillbilly responde bien a condiciones variables y presenta una alta tolerancia a factores externos como cambios de humedad o ventilación, manteniendo un desarrollo estable y continuo.
🪵 Compatibilidad con medios
Se adapta sin dificultad a substratos como centeno, BRF, compost y coco. Su comportamiento confiable la convierte en una excelente candidata para proyectos donde se prioriza estabilidad, monitoreo estructural y análisis en condiciones no necesariamente ideales.
📚 Rasgos distintivos
Hillbilly se distingue por su resistencia, morfología compacta y facilidad de manejo, lo que la vuelve ideal tanto para quienes están comenzando como para quienes desean observar un crecimiento sin complicaciones. Su estructura sólida y comportamiento predecible la posicionan como una cepa práctica, funcional y con buenos resultados repetibles.