🔬 Origen y contexto
Moby Dick es el resultado de un cruce entre dos cepas populares: Albino A+ y Golden Teacher. Este linaje híbrido busca lo mejor de ambas: la coloración clara del primero y la adaptabilidad estructural del segundo. El nombre Moby Dick hace alusión tanto al tamaño de sus cuerpos como a su tonalidad pálida, que recuerda a la famosa ballena blanca. Ha ganado popularidad rápidamente por su comportamiento vigoroso y su apariencia poco común.
🧫 Morfología y características estructurales
Moby Dick desarrolla cuerpos grandes y carnosos, con sombreros de color blanco a crema, que pueden presentar reflejos azulados o grises según las condiciones de humedad y luz. Sus tallos son gruesos, rectos y densos. El micelio es especialmente agresivo, rizomórfico y de expansión veloz. Las esporas suelen ser más claras que las de otras cepas, aunque siguen siendo púrpura oscuro bajo el microscopio. Su morfología la hace destacar visualmente en cualquier entorno de observación.
🌡️ Comportamiento de crecimiento
Tiene una colonización rápida y potente, con un rango óptimo de temperatura entre 24 y 27 °C. Su vigor híbrido la hace altamente resistente a fluctuaciones moderadas de humedad y temperatura. Fructifica con fuerza desde los primeros flushes, produciendo cuerpos visualmente impresionantes y bien estructurados.
🪵 Compatibilidad con medios
Responde muy bien a substratos como centeno, BRF, coco, estiércol y mezclas enriquecidas. Debido a su velocidad y agresividad micelial, es una excelente opción para estudios comparativos en condiciones variables y para el análisis de morfología en cepas híbridas.
📚 Rasgos distintivos
Moby Dick se caracteriza por su comportamiento híbrido, cuerpos masivos y coloración pálida, lo que la convierte en una de las cepas más vistosas y agresivas dentro de Psilocybe cubensis. Es ideal para quienes desean observar patrones morfológicos no convencionales, estructuras de gran tamaño y una rápida respuesta del micelio en el medio.