🔬 Origen y contexto
Penis Envy es probablemente la cepa más famosa y reconocida de Psilocybe cubensis, atribuida originalmente a Terence McKenna, quien habría recibido la cepa en sus viajes por el Amazonas en la década de 1970. Posteriormente fue estabilizada y refinada por micólogos en EE. UU., dando lugar a múltiples subvariantes, pero el linaje original de Penis Envy destaca por su aspecto inconfundible y su rareza.
Esta cepa se caracteriza por su crecimiento lento, colonización exigente y morfología singular, lo que la ha convertido en un objeto de estudio clave para observar comportamientos miceliales atípicos, formación de tejidos densos y escasa producción de esporas.
🧫 Morfología y características estructurales
Penis Envy forma cuerpos gruesos, cortos y curvados, con tallos excepcionalmente robustos y sombreros pequeños y redondeados que en muchos casos no llegan a abrirse del todo, creando una estructura de tipo "fálica" que le da su nombre.
Las esporas son muy escasas o ausentes en varias generaciones, lo que obliga a conservarla por cultivo clonado o esporas selectas de lotes estabilizados. El color del sombrero va de beige a caramelo pálido, con una oxidación azulada visible en zonas de presión. El micelio es extremadamente rizomórfico.
🌡️ Comportamiento de crecimiento
Penis Envy es notoriamente más lenta que otras cepas comerciales, tanto en colonización como en fructificación. Prefiere temperaturas estables entre 22 °C y 24 °C, alto intercambio de aire y un ambiente muy limpio y controlado.
Aunque da pocos cuerpos por flush, estos son grandes, densos y con peso considerable, lo que permite estudiar en detalle la formación estructural del hongo y su rendimiento por cuerpo.
🪵 Compatibilidad con medios
Requiere sustratos ricos como centeno, compost o mezcla de coco con estiércol. Su desarrollo lento exige seguimiento cuidadoso y condiciones óptimas. Es poco recomendable para observadores impacientes, pero ideal para estudios prolongados.
📚 Rasgos distintivos
Penis Envy es un clásico absoluto en el mundo micológico: su forma, comportamiento lento, escasez de esporas y genética singular la convierten en una cepa de culto. Ideal para estudios enfocados en genética, evolución estructural, rendimiento micelial y fenotipos raros. Ha dado origen a múltiples variantes modernas como PE6, PE7, Albino PE y OG Melmac.