🔬 Origen y contexto
La cepa Thai Elephant Dung proviene de una recolección silvestre realizada en Tailandia, donde los cuerpos fructíferos crecían directamente sobre excremento de elefante. Este entorno ofrece un sustrato naturalmente fértil, rico en nutrientes y microorganismos, lo que ha influido en las características particulares de esta cepa. Su desarrollo en condiciones naturales la hace especialmente valiosa para investigadores interesados en observar cómo el hábitat impacta la morfología y el comportamiento de Psilocybe cubensis.
🧫 Morfología y características estructurales
Esta variedad produce cuerpos de tamaño medio a grande, con sombreros redondeados y convexos de color dorado a caramelo claro. Los tallos son rectos, fibrosos y bastante resistentes. El micelio es rizomórfico, vigoroso y coloniza con notable rapidez. Las esporas son de tono púrpura oscuro, bien definidas, y se presentan en abundancia. Su morfología es equilibrada, con una proporción clásica entre sombrero y tallo, facilitando su observación en todas las etapas.
🌡️ Comportamiento de crecimiento
La Thai Elephant Dung coloniza rápidamente y se muestra resistente a pequeñas variaciones en temperatura y humedad, con un rango ideal entre 24 y 28 °C. Su origen en un entorno tan particular como el estiércol de elefante le otorga una gran capacidad de adaptación a medios ricos en nutrientes y con carga microbiana. Los flushes suelen ser generosos, con cuerpos bien formados y ordenados.
🪵 Compatibilidad con medios
Aunque puede crecer en medios estándar como centeno, BRF y coco, responde especialmente bien a substratos enriquecidos con compost o estiércol (de caballo o vaca), replicando su entorno original. Esto la hace útil para estudios que exploran el comportamiento de cepas sobre distintos tipos de materia orgánica.
📚 Rasgos distintivos
Lo que hace única a Thai Elephant Dung es su vínculo directo con un sustrato exótico y natural, que influye en su fortaleza y en su perfil morfológico. Es una opción excelente para quienes desean explorar cómo el entorno influye en la expresión genética y en el rendimiento de cepas silvestres estabilizadas.