🔬 Origen y contexto
La cepa Tulum fue recolectada de forma silvestre en los alrededores de la selva tropical que rodea la región costera de Tulum, Quintana Roo, en la península de Yucatán, México. Esta zona se caracteriza por un clima cálido, alta humedad y suelos ricos en materia orgánica. El linaje ha sido estabilizado a partir de muestras originales recolectadas en estiércol y material vegetal en descomposición.
🧫 Morfología y características estructurales
Tulum desarrolla cuerpos de tamaño medio, con sombreros de color dorado claro a caramelo suave y forma convexa, a veces con ligera ondulación en el margen al madurar. Los tallos son delgados pero resistentes, con una buena proporción respecto al sombrero. El micelio muestra una expansión rizomórfica rápida, adaptándose con facilidad a distintos medios. Las esporas son de tono púrpura oscuro, elipsoidales y homogéneas en forma.
Una característica interesante es su buena simetría estructural, incluso en condiciones no óptimas, lo que facilita el estudio técnico comparativo en diversos entornos.
🌡️ Comportamiento de crecimiento
Esta cepa ha demostrado alta resistencia al calor y la humedad, colonizando eficientemente en temperaturas entre 24 °C y 30 °C, con especial rendimiento en ambientes cálidos. Su comportamiento es muy consistente y los flushes suelen ser uniformes, mostrando cuerpos bien formados desde los primeros días de fructificación.
🪵 Compatibilidad con medios
Tulum muestra gran adaptabilidad, creciendo bien en BRF, centeno, coco y compost. Tiene buena respuesta tanto en medios básicos como enriquecidos. Al provenir de un entorno selvático, tolera altos niveles de humedad sin afectar su rendimiento.
📚 Rasgos distintivos
Lo que hace especial a la cepa Tulum es su origen tropical natural, combinado con una morfología limpia y ordenada. Es una cepa ideal para estudios enfocados en adaptación ambiental y expresión estructural en climas cálidos y húmedos.