Aunque en la actualidad su uso más común es el culinario, la seta cola de pavo viene siendo utilizada históricamente con fines terapéuticos. Considerada una seta medicinal en la Medicina tradicional china, hoy se emplea en la inmunoterapia contra el cáncer en Japón, China, Corea y algunos países europeos.
De hecho, su propiedad medicinal más destacada (y avalada científicamente) es la estimulación del sistema inmunológico. Esta capacidad inmunoestimulante se debe al alto contenido de Polisacárido-K (PSK), en un polisacárido ligado a proteínas que se aísla a partir de la seta cola de pavo.
Este compuesto ha demostrado tener acción anti cancerígena (o anti tumoral) tanto in vitro como en pruebas con humanos. Su administración controlada ayuda a frenar el crecimiento de las células cancerosas, así como a reducir el riesgo de reincidencia del cáncer.
Actualmente, se emplea como un coadyuvante en el tratamiento de varios tipos de cáncer, como el cáncer de estómago, de mama y de pulmón. Además, se ha mostrado útil en el combate de mutaciones celulares inducidas por la exposición a la radiación.
Otros beneficios de la seta cola de pavo: Una investigación de la Universidad de Coímbra revela que este hongo también podría ser muy útil en la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y problemas de memoria. Entre otras cosas, porque tendría la capacidad de incrementar la capacidad de contacto entre las neuronas del hipocampo, fomentando la realización de nuevas sinapsis.
Por último, se atribuyen a la seta cola de pavo propiedades antivirales, bactericidas y antioxidantes.
Reseñas
Aún no hay reseñas.