🔬 Origen y contexto
La cepa Cambodian fue recolectada originalmente cerca de los templos de Angkor Wat, en Camboya, por el micólogo John Allen. Desde su introducción en la comunidad micológica, ha sido valorada por su comportamiento estable, su tolerancia ambiental y su capacidad de colonización acelerada. Se mantiene como una de las cepas de referencia en estudios de comportamiento micelial en climas cálidos y húmedos.
🧫 Morfología y características estructurales
Desarrolla cuerpos alargados y firmes, con sombreros medianos de color caramelo o marrón claro, y tallos blancos fibrosos de tamaño uniforme. El micelio es rizomórfico, de rápido avance, formando una red densa y definida. Las esporas son púrpura oscuro, elipsoidales, con producción consistente y abundante. La cepa es visualmente armónica y estructuralmente confiable.
🌡️ Comportamiento de crecimiento
Cambodian es reconocida por su crecimiento veloz y vigoroso, especialmente eficaz en temperaturas tropicales o cálidas, entre 24 y 28 °C. Fructifica de forma temprana y consistente, mostrando tolerancia a variaciones en ventilación o humedad. Su comportamiento dinámico la hace ideal para entornos donde se busca observar resultados rápidos y constantes.
🪵 Compatibilidad con medios
Se adapta bien a substratos como centeno, BRF, coco o estiércol pasteurizado. Su capacidad de crecer de manera firme y estable en una amplia variedad de condiciones la convierte en una excelente candidata para pruebas de rendimiento comparativo y estudios de resistencia micelial.
📚 Rasgos distintivos
Cambodian es ideal para quienes buscan una cepa confiable, adaptable y con excelente respuesta frente a condiciones ambientales diversas. Su velocidad de colonización, acompañada de un desarrollo ordenado y fuerte, la posiciona como una excelente herramienta para observar crecimiento micelial eficiente y estructura morfológica constante.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]