Para comenzar esta etapa, es importante tener en cuenta que es la que requiere mayor técnica y en la cual existe un mayor riesgo de contaminación. Te recomendamos seguir nuestras instrucciones detalladas al pie de la letra. Puede parecer mucha información al principio, pero con la práctica podrás realizarlo de forma rápida y notarás que es muy sencillo.
Al final de este artículo, te proporcionamos una video demostración de todo lo que se explica aquí.
Riesgos del proceso
Materiales
Para comenzar este etapa debes tener los siguientes materiales para realizar el proceso óptimamente:
- Clean Box o Glove Box (Caja de aire limpio en el cual se realiza el procedimiento)
- Alcohol desnaturalizado o isopropilico al 70%
- Toallas de cocina
- Guantes
- Jeringa
- Mascarilla
- Parche curita redondo
- Lysoform o mejor un Atomizador con alcohol al 70%
También debemos contar con nuestros insumos de cultivo
- Grano estéril (nuestro favorito es el Centeno, pero puedes utilizar otro grano de tu gusto)
- Vial de Esporas
Preparación antes de inocular
Inoculación
Para comenzar, limpia tus manos y antebrazos con alcohol. Luego, ingresa tus manos dentro de la caja y sigue estos pasos:
- Si cuentas con jeringa de esporas, solo debes agitar bien y continuar con la siguiente instrucción, si tienes vial de esporas, agita bien y luego abre la jeringa. Extrae las esporas del vial. Puede que te cueste un poco debido a la presión, pero solo debes ajustar el vial ya pinchado y utilizar ambas manos de forma firme hasta que la jeringa se llene con el líquido.
¿Cuántos ml de espora utilizar? En Mycodelic, puedes utilizar entre 3 a 5 ml por sustrato para una colonización normal. Puedes utilizar 10 ml para una colonización acelerada.
- Una vez que tengas tu jeringa lista con la cantidad deseada de esporas, comienza a inocular el sustrato. Puedes pinchar directamente en el puerto de inoculación. Si tu mushbag no tiene puerto de inoculación, puedes pinchar el lugar que desees del sustrato, excepto el filtro blanco, ya que solo funciona como intercambio gaseoso y dañarlo podría abrir la puerta a posibles contaminantes.
- Recomendamos inyectar aproximadamente 2 cm por encima del filtro o por la parte trasera de la bolsa, evitando el doblés de la bolsa para no interferir con el procedimiento.
- Después de pinchar el sustrato, comienza a inyectar todo el líquido con esporas. Puedes hacerlo en una dirección fija o apuntar a diferentes lados de la bolsa, pero si eres nuevo, te recomendamos mantener una dirección fija para evitar perforar la bolsa en otros puntos.
- Antes de quitar la aguja, recomendamos realizar un pequeño corte con la misma aguja haciendo presión hacia un lado. Esto evitará que pierdas de vista el agujero de inyección.
- Retira la jeringa y déjala a un lado dentro de la caja. No saques las manos de la caja mientras realizas el procedimiento para evitar la entrada de posibles contaminantes.
- Toma el parche curita, ábrelo y colócalo sobre el agujero de inoculación para sellarlo.
- Si vas a inocular más de un sustrato, recomendamos limpiar el aire dentro y fuera de la caja cada vez que termines una inoculación, y siempre utilizar una jeringa diferente por cada sustrato.
- Una vez finalizada la inoculación, puedes retirar las manos y exponer el sustrato al aire normal.
- Como paso final, revuelve bien todo el grano con cuidado de no abrir la bolsa ni dañar el sello. Puedes hacerlo volcando el sustrato sobre una mesa y mezclándolo con suaves golpes para esparcir las esporas de manera uniforme.
Con el sustrato listo, puedes pasar directamente a la siguiente etapa: el proceso de incubación.