Para comenzar esta etapa debes tener en cuenta que es la que requiere mayor técnica y en la cual existe mayor riesgo de contaminación. Te recomendamos que sigas al pie de la letra nuestras instrucciones detalladas, puede resultar mucha información para un comienzo, pero con la practica lo podrás hacer de forma rápida y notarás que es muy sencillo.
Al final de este articulo te dejamos una video demostración de todo lo que se explica aquí.
Riesgos del proceso
Materiales
Para comenzar este etapa debes tener los siguientes materiales para realizar el proceso óptimamente:
- Clean Box o Glove Box (Caja de aire limpio en el cual se realiza el procedimiento)
- Alcohol desnaturalizado o isopropilico al 70%
- Toallas de cocina
- Guantes
- Jeringa
- Mascarilla
- Parche curita redondo
- Lysoform o mejor un Atomizador con alcohol al 70%
También debemos contar con nuestros insumos de cultivo
- Grano estéril (nuestro favorito es el Centeno, pero puedes utilizar otro grano de tu gusto)
- Vial de Esporas
Preparación antes de inocular
Inoculación
Limpia tus manos con alcohol y antebrazos. Ingresa tus manos dentro de la caja y comienza con los siguientes pasos:
- Agita bien el vial de esporas y luego abre la jeringa y extrae las esporas del vial, es posible que te cueste un poco debido a la presión, pero solo debes acomodar el vial ya pinchado y utilizar tus dos manos de forma firme esperando que se llene la jeringa con el liquido.
¿Cuantos ml de espora utilizar?
En Mycodelic puedes utilizar entre 3 a 5ml por sustrato para una colonización normal. Puedes utilizar 10ml para una colonización acelerada.
- Ya teniendo tu jeringa lista con la cantidad de esporas deseada comienzas a inocular el sustrato, puedes pinchar el lugar que desees del sustrato excepto el filtro blanco, el filtro solo funciona como intercambio gaseoso y el dañarlo puede significar abrir una puerta a posibles contaminantes aunque en muchos casos no se contamina.
- Recomendamos inyectar por sobre el filtro aprx unos 2cm o también puede ser por la parte de a tras de la bolsa pero aveces te puede incomodar el doblés de la bolsa y te puede interferir con el procedimiento.
- Ya pinchado el sustrato comienzas a inyectarle todo el liquido con esporas, esto lo puedes hacer en una dirección fija o puedes ir apuntando a diferentes lados de la bolsa, pero si eres nuevo/a no recomendamos hacer esto ya que con la misma aguja puedes perforar la bolsa por alguna otra parte.
- Antes de quitar la aguja, recomendamos realizar un pequeño rajado con la misma aguja haciendo presión con tu mano hacia un lado. ¿Para que te preguntas? Muchas veces el pinchazo es tan diminuto que luego lo perderás de vista, así que haciendo un muy pequeño rajado no perderás el agujero de vista.
- Ahora puedes quitar la jeringa y la dejas a un lado dentro de la misma caja. Jamás saques tus manos de la caja mientras realizas el procedimiento para que no traigas una brisa con posibles contaminantes desde a fuera hacia a dentro de la caja.
- Toma el parche curita y ábrelo. Nuestros parches tienen un abre fácil, examínalo antes de hacer todo el procedimiento para que sepas bien cómo abrirlo con tus dos pulgares. Saca los protectores del parche con cuidado de no tocar su gasa y tapa el agujero que quedó por nuestra inoculación.
- Si vas a inocular mas un sustrato, recomendamos limpiar el aire dentro y fuera de la caja cada vez que termines una inoculación y siempre utilizar una jeringa por cada sustrato.
- En este punto ya finalizaste la inoculación es seguro retirar las manos y exponer el sustrato al aire normal.
- Como paso final debes revolver bien todo el grano con mucho cuidado de no abrir la bolsa, el sello se puede romper, también ten cuidado con pasar a llevar el parche. Pon el sustrato sobre una mesa y puedes revolverlo dándolo vuelta, agitándolo y con suaves golpes. Esto se hace para esparcir las esporas por todo el sustrato y obtengamos una colonización mas homogénea.
Con el sustrato ya listo puedes pasar directamente a la siguiente etapa: Ve el Proceso de Incubación haciendo clic aquí